Por Jessica Freudenthal Ovando
El objetivo central de este texto es compartir la sistematización de varias estrategias para trabajar el fomento de la lectura y escritura a través de la poesía, en un proceso que he llamado Ludoteca de Palabras a lo largo de más de 15 años de trabajo, en escuelas, colegios, talleres y ludotecas en sí. Este proceso contempla distintas posibilidades, así como estrategias, dinámicas y juegos que han dado diferentes resultados, por lo que, en esta ocasión, presentamos algunas de las sido más exitosas para primaria y primeros años de secundaria. El objetivo es animar a niños, niñas, jóvenes y adultos a leer y escribir a partir del juego y la poesía.
Por otro lado, nuestra meta también es mostrar los alcances de la Ludoteca de Palabras, pues en su origen de Taller de Poesía es muy flexible para transformarse en un proceso pedagógico de distinta duración y alcance, así como en acciones e intervenciones cortas, prácticas y precisas, para el aula, la casa o cualquier lugar donde desee aplicarse.
- Es un juego ¿verdad…?
Mary Poppins: ¿Empezamos?
Jane: Es un juego, ¿verdad, Mary Poppins?
Mary Poppins: Depende de cómo se mire.
Cada tarea tiene algo de divertido.
Si lo descubres, ¡zas! El trabajo será un juego.
Y si se divierten, mejor lo harán.
El ser feliz, un truco es al fin.
La pregunta: “es un juego, ¿verdad?” tomada del libro Mary Poppins[1] nos recuerda en algo a la propuesta de María Montessori. En la película, la niñera que llega con el viento responde: “Depende de cómo se mire. Cada tarea tiene algo de divertido. Si lo descubres, ¡zas! El trabajo será un juego.”
En la escuela, el colegio y los centros educativos la lectura y la escritura suelen ser actividades serias, de mucha concentración, pasividad e incluso aburrimiento. Si bien en algunos establecimientos se presenta “la hora del cuento” o “el día del libro” como momentos de lectura más libre y de esparcimiento, estas actividades no son tan comunes ni cotidianas, menos aún actividades entretenidas o lúdicas. La lectura suele ser algo más forzado, así como la escritura, por lo que es difícil descubrir ese “algo divertido” para que el trabajo de la lectura y la escritura se tornen en juego y diversión (sin convertirse chacota). Algo así es lo que proponemos en esta guía.
Para mí la poesía es como respirar, así que no puedo separarla de esta, y casi de ninguna, propuesta que haya trabajado estos años. Comprendo que la poesía muchas veces aleja o asusta a las personas, pero pronto verás lo sencillo que es trabajar con ella. Además, es solo una de tantas excusas para trabajar con el lenguaje. Puedes utilizar cuentos, novelas, oraciones, artículos científicos, todo depende de tu creatividad, tus ganas, y, como dice Mary Poppins, de tu perspectiva, de “cómo lo mires”. Si miras la poesía como un juego, en eso se convertirá, y luego también podrá devenir en aprendizajes.
Comparto aquí estrategias, juegos, dinámicas y recursos para animar y fomentar la lectura y escritura creativas. Sin embargo, no debemos olvidar la seriedad del juego, cualquier juego: el fútbol, el ajedrez, el tres en raya, el “pesca pesca”, etc., tienen sus reglas, y quien las incumpla puede ser penalizado. Cuando juguemos a leer y escribir ocurrirá lo mismo, existirán reglas para poder jugar, y entonces aprender y divertirnos.
Leer y escribir son actividades y actos serios e importantes, pero pueden -y deben- ser también lúdicos, placenteros, satisfactorios y gratos. Sobre todo, para aquellos quienes están aprendiendo ambas competencias; conociendo tanto la morfosintaxis como la semántica de una lengua. Para lograrlo necesitamos mediadores: pedagogas, maestros, madres, padres, hermanas y tíos, cuentacuentos, teatreras y clowns, narradoras y poetas, todo aquel que se dedica a fomentar el gusto y el amor por la lectura y la escritura.
La metodología bebe del dadaísmo, el surrealismo, el grupo Oulipo, Gianni Rodari, Ramón Gómez de la Serna, Vicente Huidobro, Jean Cohen, Michéle Petite, Carlos Bousoño, Julián Betancourt y María Dolores Valdés, Silvia Puentes de Oyenard, además de los saberes y conocimientos de la tradición y la cultura popular.
2. La Ludoteca de Palabras
Y…. ¿Qué es una ludoteca?
Por si no lo recuerdas, o no lo sabes todavía, ludoteca viene del latín “ludus” (juego, juguete) y del griego “théke” (caja, lugar donde se guarda algo); seguro estarás pensando ya en biblioteca, discoteca, pinacoteca, hemeroteca o gliptoteca ¿verdad? Bueno, entonces una ludoteca es, básicamente como una “caja de juegos”, y ya, de forma más compleja:
Es un espacio donde los niños pueden aprender jugando, divertirse y desarrollar su imaginación y creatividad. Las ludotecas pueden ser para jóvenes, adultos, también familiares, mixtas, etc. Volvemos a que todo depende “de donde se mire” o cómo se mire.
Según la RAE, “nombre femenino. Lugar público que dispone de juegos y juguetes con los que los usuarios pueden jugar. / Es el espacio donde se realizan actividades lúdicas, de juegos y juguetes, especialmente en educación infantil, con el fin de estimular el desarrollo físico y mental y la solidaridad con otras personas.”
Existen muchos tipos de ludotecas: públicas, especializadas, especializadas, escolares, itinerantes, circulantes, hospitalarias, de juegos tradicionales, etc. En la categoría de ludotecas relacionadas a la promoción y animación de la lectura encontramos: del cuento, del comic, del libro, de personajes literarios, de autores, y del proceso de fabricación de un libro; pero no encontramos ninguna que promueva en general la escritura creativa y la lectura de forma simultánea, es decir las palabras; y tampoco una especializada en los elementos de la poesía (elementos líricos) como la(s) que presentamos en este libro. Cada ludoteca tiene objetivos, características y requerimientos especiales. Sin embargo, en todas ellas, el objetivo común es el juego.
¿Qué es una Ludoteca de Palabras?
La idea de la Ludoteca de Palabras nace a partir de preguntas: ¿puede ir el juego más allá del libro y más allá de los “juegos de palabras” ?, ¿es posible divertirse al escribir y leer en el aula?, ¿es posible escribir sin usar papel y lápiz?, ¿es posible leer y escribir sin estar sentado en una banca?, ¿qué aburre, molesta o frustra a los lectores de la lectura y la escritura?, ¿qué metodologías, corrientes o autores han trabajado en esta dirección?
De esta manera, las Ludoteca de palabras son espacios lúdicos donde los juegos y juguetes son las palabras, los libros y el lenguaje: todo lo que a ello se relaciona: poemas, rimas, cuentos, relatos, jitanjáforas, greguerías, oraciones, haikus, caligramas, resúmenes, cadáver exquisito, escritura automática, y todo lo que uno se pueda imaginar; con el fin de animar a la lectura y escritura creativas desarrollando competencias y habilidades cognitivas y sociales. Por lo tanto, este tipo de ludoteca está relacionada directamente con la poesía y el lenguaje figurado.
La Ludoteca de palabras, son espacio-tiempos donde se realizan las diferentes actividades de fomento a la lectura y escritura como: rincón del cuento, rincón de la investigación, círculo de lectura, y otras actividades de recreación: biblio-manualidades, dibujo, pintura, música, dramatización, etc. Todo ello por medio de técnicas, dinámicas y actividades lúdicas en las que se pretende hacer de la lectura y escritura una vivencia inolvidable. Son espacios de animación a la lectura y recreación con el lenguaje donde se practican juegos, estrategias y dinámicas de acercamiento a la lectura y la escritura creativas. Los niños, jóvenes, adultos, la familia y la comunidad juegan, se divierte, entretiene y aprende mientras el gusto por la lectura planta su semilla en cada participante: futuro.
Por ello la ludocreatividad
es un concepto muy importante en nuestras ludotecas. Consideramos nuestras
zonas de
expresión ludocreativa, donde se acoge niños, adolescentes y/o adultos, lo que
produce es la posibilidad de interacción heterogénea y coeducación. Las actividades lúdicas relacionadas
con la lectura y la escritura a experimentar son diversas, y a partir de
materiales distintos, sin olvidar las necesidades de integración social. Al ser
un espacio diverso donde no hay jerarquías, la libertad de elegir es un
principio. Por lo tanto, los sujetos activos de una ludoteca son les eLectores.
Y ¿quién es un eLector?:
“El lector es un eLector en la medida que aumenta su capacidad argumentativa, en la medida que lee, piensa; ejerce con mayor eficacia el derecho a la libertad de expresión, derecho fundamental en tiempos de Democracia.”[2]
Circuitos Lúdicos
Como dijimos, hay distintos tipos de espacios de ludotecas, pero no todas funcionan como circuitos. La mayoría de las veces la Ludoteca de Palabras si requiere funcionar como un “circuito”, pero ¿qué quiere decir esto?
Un circuito lúdico, es un espacio interior o al aire libre, con juegos o materiales lúdicos dispuestos en orden o alternados, con uno o varios propósitos. Como lo lúdico tiene que ver con la recreación y el ocio, debemos tomar en cuenta que la Ludoteca de palabras, tiene el carácter recreativo, pero también el formativo, y al recibir, muchas veces, cantidades numerosas de participantes, necesita ser un circuito ordenado, lógico e incluso secuencial.
Los criterios de la organización del circuito dependerán de varios factores: edad, número de participantes, temática, espacio, materiales, etc.
De dónde venimos: vanguardias artísticas
Jugar con las palabras no es una novedad. Los trabalenguas, las rimas, las adivinanzas, los caligramas, y tantos otros que son parte de la cultura popular. También las corrientes literarias y grandes artistas se han dedicado a su cultivo y creación. De esa tradición bebemos: el dadaísmo, el surrealismo, Oulipo, la poesía concreta, el espacialismo, la poesía experimental; propuestas lúdicas, experimentales, diferentes y arriesgadas.
Por ello, en esta guía, manual, caja de resonancia o como prefieras llamarle, encontrarás técnicas utilizadas por escuelas y grupos literarios y artísticos que hemos adaptado según nuestros objetivos, edades, tiempos y múltiples contextos de trabajo. Así por ejemplo te encontrarás con el Poema Dadá de Tristán Tzara renovado una y mil veces, el Cadáver Exquisito, la escritura automática, el poema visual… E incluso, tradiciones mucho más antiguas como el acróstico o el haiku.
¿Por qué poesía?
La poesía constituye en sí misma una excelente herramienta pedagógica por su carácter lúdico. Su lenguaje es libre y divertido, es un bien, un valor cultural y educativo. Johan Huizinga anotó en su reconocido Homo Ludens pautas sobre el carácter lúdico de la poesía, sobre todo en su forma de construcción colectiva o compartida, ya que:
“la rima, el paralelismo de la frase, el dístico, tienen su sentido sólo en las figuras lúdicas atemporales de golpe y contragolpe, elevación y descenso, pregunta y respuesta, enigma y solución. Se hallan en su origen inseparablemente vinculadas con los principios del canto, de la música, de la danza, y todos imbricados en la primitivísima función del juego.”[3]
La poesía es rítmica y musical, por lo tanto, es atractiva y motivadora para los lectores. Nos habla de temas universales o muy particulares que despiertan nuestras emociones y pensamientos individuales y colectivos. Es una experiencia de conocimiento a través de la cual exploramos distintos aspectos de la vida, del amor, la soledad y de la muerte. Cada poema permite apreciar una manera particular de percibir el mundo.
Silvia Puentes de Oyenard propone que desde niños jugamos con el lenguaje, en el sentido de recrear, explorar y jugar con las palabras. Ese lenguaje lleno de asombro y de posibilidades, que nos llega a través de nuevas asociaciones, sonidos inesperados y repeticiones divertidas. El niño forma y deforma el lenguaje desde que comienza a hablar; es por ello que en la infancia el juego y la poesía se encuentran.[4]
Utilizamos la poesía como una herramienta que permite fortalecer habilidades como la comunicación, la asociación, la expresión oral, el vocabulario y la comprensión de la lectura, expresión lingüística, interpretación subjetiva y producción de textos. También estimula los sentidos, favorece la percepción del ritmo, las pausas, el tono y la textura de las palabras. Ayuda a enriquecer el lenguaje, la memoria, la atención y las relaciones espacio temporales. La poesía desarrolla la creatividad, despierta la imaginación del que la percibe. Desarrolla la fluidez, la fantasía, la capacidad de cambio, anticipación y sentido estético.
Huizinga, sobre el carácter lúdico del lenguaje poético figurado explica:
“se halla tan a las claras que apenas si es necesario reforzarlo con muchos razonamientos o ilustrarlo con muchos ejemplos. Teniendo en cuenta el valor esencial que la práctica de la poesía ofrece para la cultura arcaica, nada tiene de extraño que en ella la técnica del arte poético se eleve al más alto grado de rigor y refinamiento. Se trata de un código bien circunscrito de reglas de juego, que componen un sistema estricto de validez forzosa, pero con infinitas posibilidades de variación.”[5]
Al tener reglas, es mucho más simple seguir una didáctica, una estructura, un desarrollo claro y comprensible. El juego no es caos desorden y chacota, se transforma en consignas claras, comprensibles y aprehensibles que permiten a los participantes introducirse en el mundo de la lectura, la escritura, la poesía, las letras, los autores, etc. Estos “códigos bien circunscritos” son justamente los que permiten la interacción entre mediadores, participantes y pares; la introyección de conceptos, la afloración de la creatividad, el nacimiento o evolución del gusto por la lectura, etc.
Por otro lado, las “infinitas posibilidades de variación” de la poesía, son justamente lo que planteamos en esta guía. La poesía se recrea constantemente, es decir, lleva en sí la esencia misma del juego; la recreación y la re-creación. En nuestro método, un dominó puede convertirse en un “Dominó de Poesía” y cambiar su objetivo, así como una carrera será ahora una “Carrera de Rimas”. Volviendo a Mary Poppins, depende de cómo se mire.
3. Momentos de las estrategias, dinámicas y juegos de animación a la lectura y la escritura
En el libro, próximo a editarse, hay alrededor de cincuenta estrategias para trabajar el fomento a la lectura y escritura creativas a partir de la poesía y la Ludoteca de Palabras. Sin embargo, aquí te presentamos unas cuantas para que las utilices, las transformes y las acomodes a tus gustos y necesidades.
Es importante saber, que las estrategias tienen una secuencia lógica, que tiene que ver con los elementos estructurantes de la poesía, con la organización interna de los textos poéticos, pero sobre todo con un orden comprensible para los niños, jóvenes, participantes, maestros, educadores y animadores. Esta secuencia se organiza en momentos que así mismo agrupan y disponen a las estrategias.
El primer momento se llama “Encuentra la diversión y ¡chasquea los dedos!”, tiene que ver con el “animar” a la lectura y escritura, con el despertar el gusto por la poesía, también por el acercarnos al trabajo del poeta y conocer qué hace, dependiendo del objetivo de la ludoteca o el taller. Las estrategias de este momento son de animación, socialización, apertura.
El segundo momento tiene que ver con el ritmo, inspirado en el Chim chímeni, chim chímeni… es cuando desarrollamos la consciencia fonológica, el gusto por los sonidos, el acercamiento a la rima, los juegos de ritmo, si es posible figuras literarias de ritmo, e incluso métrica, siempre a través del juego.
El tercer momento se asocia a la comprensión de la lectura, pues está dedicado al lenguaje figurado y la metáfora; es un momento central para el lenguaje poético, pues nos llevará descifrar figuras literarias de distintos niveles y formas, de manera divertida.
El cuarto momento tiene que ver con la producción escrita, ¿te suena supercalifragilístico…? juegos donde aplicaremos lo aprendido sobre los juegos de palabras, la voz poética, el lenguaje figurado y la metáfora para escribir poemas, desde el acróstico, pasando por el poema dadá, el cadáver exquisito, el Limerick, el haiku, hasta llegar a la autonomía de un poema libre. Un quinto momento sirve para reforzar lo aprendido jugando nuevos juegos o repasando los antiguos, por último, utilizando otras técnicas artísticas, como por ejemplo la ilustración o el collage.
Esta secuencia lógica, hemos dicho, tiene que ver con una pedagogía y una didáctica. Sin embargo, dependerá de tus objetivos y el contexto de la Ludoteca de Palabras que realices para decidir el orden, tiempo y modo de los juegos, estrategias y dinámicas que apliques. Asimismo, si en algún momento deseas transformarla en un taller más extenso, todo ello debe adecuarse, ya te iré contando cómo puedes hacerlo. Sin embargo, la Ludoteca debe ser algo planificado, pero a la vez algo espontáneo, sin muchas complicaciones. Te presentamos la variedad de estrategias, para que la Ludoteca de Palabras no se recargue de un solo tipo de actividades, aunque, repito, eso depende de los propósitos y metas que traces.
MOMENTO 1: Encuentra la diversión y ¡chasquea los dedos!
¡Anímate! En este momento el objetivo es: alentar, infundir ganas, inspirar, motivar a las demás personas a leer, escribir, conocerse e integrarse. Etimológicamente quiere decir “dar vida”, “alma”.
La idea es que estas primeras estrategias lúdicas sirvan para socializar, conocernos, empezar a jugar, a perder la timidez, tanto con los demás como con las mismas palabras, la lectura y la escritura.
Los objetivos principales de este momento son conocer el trabajo del poeta y valorarlo, reconocer las acciones que realizan; conocer los elementos con los que trabaja el poeta. Conocer el tema central (campo semántico); conocer nuevo vocabulario, comprenden y relacionan su significado con los fragmentos de poema. Comprenden el sentido de “lo poético”. Conoce la estructura básica del poema. Disfrutara lectura de poemas.
Otro secreto: en mi experiencia, he trabajo con niños con distintas dificultades de lectura y escritura, como la dislexia; que se negaban ya a leer y escribir, cuyas habilidades sociales también se habían visto afectadas. Jugando a leer y a escribir, cambió todo, y luego también la poesía entró en sus vidas, y luego los cuentos y las novelas. Puedo decir también que después la estructura del párrafo argumentativo e incluso el ensayo. Pero primero, siempre primero, estuvo el juego. Por ello presentamos dinámicas de rompehielos, de trabajo con las habilidades interpersonales, las emociones, la integración y la desinhibición; fundamentales para que comience a gestarse el goce por la lectura.
¡Anímate a animar! Chasquea los dedos.
Título | Nombres nuevos / Bautizo | |
1 | Tipo | rompehielos, integración, desinhibición. |
2 | Contenidos | lectura / abecedario/ campo semántico/ tema / mapa mental/ creatividad / |
3 | Objetivos | Bautizarnos (ponernos nuevos nombres) según el tema o contenidos de las lecturas o el taller (que avanzamos en clase, que realizamos, etc.)Jugar con las palabras a partir de nuestro propio nombre.Reflexionar sobre el campo semántico y determinar el tema de los poemas, taller, ludoteca, etc.Repasar el abecedario y estimular la creatividad. |
4 | Materiales | Papeles o cartulinas para apuntar los nuevos nombres (tamaño credencial)Marcadores o lápices (mejor si son de color)Cinta maskin o adhesivaPizarra o papelógrafo donde anotar. |
5 | Tiempo | 10 a15 min (dependiendo del número de participantes) |
6 | Procedimiento | Comunicamos a todas las personas que vamos a ponernos nuevos nombres. Pensando en el tema de los poemas, fragmentos, la ludoteca o el taller; con la inicial de nuestro nombre elegimos uno nuevo. Por ejemplo, si los poemas tratan el tema de la selva, motivamos a elegir nombres relacionados a ello: Juan-Jungla, Luisa-Liana, Pedro-Paraba, etc.Entregamos los pedazos de cartulina o papel para que cada participante apunte su nuevo nombre, y luego.Nos presentamos: Yo soy Susana-Serpiente, Hola me llamo Rodrigo – Rugido, etc. Si el tema fuese el mar: Omar-Ola, Ana-Arena, Juria-Jurel, Carlos-Coral, Martín-Marea, etc. |
7 | Cierre y/o evaluación | Apuntamos los nuevos nombres en la pizarra, generando un mapa mental (el tema principal al centro), y enfatizamos en las palabras relacionadas al tema de los poemas elegidos.Los participantes pueden copiar el mapa, o hacer el suyo propio en una hoja. |
8 | Puntos clave | Podemos dividir la actividad en dos partes, así los participantes juegan libremente y luego pueden hacer el mapa mental.La idea es recordar nuestros nuevos nombres a lo largo del proceso, ludoteca, taller, otros. |
Título | Juego de Sílabas | |
1 | Tipo | Animación a la lectura y escritura. |
2 | Contenidos | Silabeo, ortografía, lectura, escritura. |
3 | Objetivos | Reforzar habilidades de lectoescritura, vocabulario, ortografía y placer por la lectura. Sensibilizar en relación a los juegos de palabras para que el participante encuentre placer identificando y construyendo palabras. |
4 | Materiales | |
5 | Tiempo | De 8 a 10 minutos, dependiendo del número de participantes. |
6 | Procedimiento | A través del material didáctico preparado especialmente para la consigna (mazos de cartas con sílabas), los participantes “arman” palabras. Las cartas se disponen en la mesa, y se forman palabras uniendo sílabas; sin importar la separación o distancia de una ficha con otra. Luego se cuentan las palabras, quién más palabras tiene escritas correctamente, gana el juego. Las palabras no deben tocarse ni moverse (a menos que se juegue con participantes muy pequeños o con esa variante específica), ya que estamos reforzando la lectura mental. Encontramos palabras haciendo lecturas de sílabas saltadas de forma diagonal, vertical, horizontal, etc. Se forman grupos de 5 a 10 participantes, seguidamente se proporcionaron los materiales, entre ellos dado de sílabas, papel bond, lápices y gomas. Los niños y niñas debían anotar la mayor cantidad de palabras encontradas o construidas, cada 10 minutos se procedía a modificar los dados mediante “el terremoto”, después de un tiempo determinado se hizo un recuento de palabras y luego una lectura, el grupo con más palabras fue el ganador, el premio fueron aplausos divertidos. |
7 | Cierre y/o evaluación | Para finalizar, los participantes pueden escribir un texto creativo utilizando las palabras que encontraron y luego lo compartieron con el grupo. |
8 | Puntos clave | Las sílabas del mazo deben ser de un texto poético que se esté trabajando. Mientras más sílabas tienen las palabras que se encuentren, más puntos tienen. Como variantes se puede pedir a los participantes que encuentren palabras específicas de un campo semántico, solo verbos, solo adjetivos, etc. |
Título | Lectura creativa | |
1 | Tipo | Tipo: Animación, interacción. |
2 | Contenidos | Voz poética, enunciación. |
3 | Objetivos | Practicar la lectura en voz alta: modulación, tono, volumen, etc.Motivar la caracterización y dramatización. |
4 | Materiales | Poemas o fragmentos para leer y dramatizar.Fichas con personajes, interlocutores, etc.Bolsa o caja para extraer parcialmente las fichas. |
5 | Tiempo | El tiempo del juego depende del número de participantes y lo que tarden en adivinar. Cada participante actúa o “dramatiza” el poema o fragmento que le tocó, leyéndolo en voz alta por un tiempo breve. |
6 | Procedimiento | Formamos a los participantes en círculo, sentados en el suelo.Decimos: Acabo de regresar del mercado de palabras. He comprado palabras mágicas y bellas, todas distintas. Cada una de estas palabras, al ser leída, tiene el poder de convertir a su lector en lo que ella dice. Por ejemplo, si saco la palabra de la bolsa y leo “loro” (en ese momento comenzamos a leer uno de los fragmentos poéticos como si fuéramos un loro, imitando sus sonidos y movimientos). Cuando terminamos de leer, preguntamos: ¿qué o quién era yo? Recompensamos y estimulamos a quienes adivinen.Llamamos a un voluntario y le pedimos que saque una palabra de la bolsa del mercado y la lea en silencio sinmostrársela a nadie. Si le ha tocado, por ejemplo, reloj comenzará la lectura del fragmento poético imitando (envoz y movimientos) a un reloj.Los demás participantes adivinaran cómo qué personaje (objeto, animal) leyó. Todos participan.Finalizamos la actividad preguntando las impresiones de los participantes: ¿Qué han sentido, pensado, qué lesha parecido? |
7 | Cierre y/o evaluación | Las palabras tienen magia para transformar las cosas y pueden ser leídas de muchas maneras divertidas. Dependiendo del grupo y de la edad de los participantes preguntamos: ¿Quién o qué habla en el poema? Reflexión, plenaria y conclusiones. |
8 | Puntos clave | Diferenciar entre el autor, quién habla en el poema y los personajes. Reflexionamos sobre las diferencias entre “declamación” y “lectura”. |
9 | Anexo / Hoja de Trabajo | Poemas, fragmentos de poemas, o versos para leer. |
Momento 2: Ritmo: Chim chímeni, chim chímeni…
Nuestro corazón marca el ritmo con el que nacemos, ese palpitar nos hace sentir vivos. Estamos marcados por el ritmo: hablar, respirar, caminar, mirar, leer, escribir… En este momento vivenciaremos el ritmo del lenguaje y el compás del silencio, descubriremos el ritmo del lenguaje haciendo música con todo lo que nos rodea. Vivenciamos la poesía a través de sus cualidades rítmicas, las repeticiones de palabras, la rima, los sonidos y silencios, la musicalidad de los versos. Experimentamos nuevas formas de leer el mundo que nos rodea a través del ritmo. Todo tiene un ritmo y sonido propio: pum, pum, pum o tac, tac, tac dicen los latidos del corazón, plac, plac, plac dicen las palmas al aplaudir. Las palabras también tienen ritmo, en la forma de hablar de las personas, los diferentes idiomas y la escritura.
La rima y la métrica son también parte de este momento.
Título | Carrera de rimas | |
1 | Tipo | |
2 | Contenidos | Sonidos parecidos. Rima, rimo, consciencia fonológica. Rima perfecta, rima imperfecta. |
3 | Objetivos | Sensibilizar a los niños y niñas en relación al concepto de rima. |
4 | Materiales | Fichas para la Carrera de Rimas: 4 mazos de fichas. Cada mazo de fichas tiene palabras escritas que riman entre sí. Cartulina Marcador Cinta adhesiva |
5 | Tiempo | 30 min. (Siempre dependiendo del número de participantes y de las ganas de jugar). |
6 | Procedimiento | Organizamos a los participantes en cuatro grupos iguales. Colocamos en la pizarra una ficha de cada mazo. Pedimos a cada grupo que forme filas a una distancia prudente de la pizarra y marcamos una línea de partida para comenzar la carrera. Mezclamos los mazos de fichas, formando 4 grupos con la misma cantidad de fichas que contengan una palabra de cada mazo. Entregamos un conjunto de fichas a cada grupo. Establecemos reglas para comenzar la carrera, tomando en cuenta que todos participan. Comienza el juego. Leemos en voz alta una palabra de la pizarra. Cada grupo busca en su grupo de fichas una palabra que suene parecido a la palabra que acabamos de decir y corre hasta la pizarra para colocar su ficha debajo de la palabra que mencionó. Después de cada turno todo el grupo lee en voz alta las palabras colocadas en la pizarra. Los participantes se guían por los sonidos y acentos. Subrayamos las terminaciones de las palabras que suenan parecido (rimas), y vamos corrigiendo los errores. Preguntamos a los participantes: ¿Cuál es el lugar (sílaba) de la palabra que suena parecido?, esperamos sus respuestas. Las rimas siempre se dan al final de las palabras. No siempre son perfectas (por ejemplo cuna-luna, a veces son imperfectas, por ejemplo cuna-uña (que sólo tienen las vocales iguales), pero suenan parecido. |
7 | Cierre y/o evaluación | Recordemos que la rima siempre se da al final de las palabras. |
8 | Puntos clave | Podemos reforzar el concepto de rimas asonantes y rimas consonantes con otros ejercicios. |
9 | Anexo / Hoja de Trabajo | Hay otras estrategias en la metodología que son hojas de trabajo, como “Rimarimando”, adivinanzas con rimas, etc., para continuar trabajando la rima. |
Momento 3: El gas de la risa
Es la apertura hacia la lectura como una actividad lúdica y recreativa, una actividad placentera que genera conocimientos y saberes. Leemos todo lo que nos rodea de diferentes formas. Es el encuentro con la poesía a través de la lectura. Es también un momento reflexivo que nos propone pensar sobre los procesos de lectura. Estrategias que permitan este tipo de reflexión dan una dimensión distinta a las actividades de lectura, pues adquieren objetivos concretos y significaciones profundas. Este momento enfatiza la lectura como eje de trabajo: leer para disfrutar, leer para conocer, leer para comprender, leer para escribir, leer para pintar…
Entre otros varios contenidos, en este momento se trabaja el sentido figurado, el poético y la connotación, las comparaciones, la metáfora, la imagen poética, las greguerías y el lenguaje poético en sí.
Título | Mi cuerpo mi… | |
1 | Tipo | |
2 | Contenidos | Lenguaje figurado, comparación, metáfora, imagen poética. Expresión artística. Escritura. |
3 | Objetivos | Aplicar y reforzar los conceptos de comparación, sentido figurado y metáfora. Proyectar metáforas comparando el cuerpo con el tema central que se trabaja. Producir textos utilizando comparaciones, lenguaje figurado y metáforas. |
4 | Materiales | Pliegos de papel Marcadores, materiales para pintar o expresarse plásticamente Cinta adhesiva Hojas de papel Lápices Gomas de borrar |
5 | Tiempo | 45 minutos a 1 hora. |
6 | Procedimiento | Dibujo Cada participante debe tener su propio espacio, podemos utilizar la pared o la mesa de trabajo, dependiendo del material que utilicemos. Pedimos a los participantes que dibujen el contorno de su silueta en un pliego de papel. Explicamos que cada participante dentro de su silueta dibujará su (ciudad, mar, paisaje) interior, de acuerdo al tema central de trabajo. Por ejemplo, si se trabaja No se mira hacia arriba se mira hacia abajo de Blanca Wiethüchter, el tema para pintar o dibujar será “Mi cuerpo mi ciudad”. Vamos estimulando a los participantes mientras dibujan diciéndoles: imaginen si su cuerpo fuera una ciudad, que sería su cabeza, en sus brazos, su estómago, en sus piernas, ojos. Cada participante puede ilustrar como quiera su silueta. Los participantes dibujan las distintas partes de su cuerpo (cabeza, piernas, brazos, estómago, corazón, etc.), relacionándolas al tema central. Pedimos ejemplos orales sobre las comparaciones realizadas en los dibujos y los anotamos en la pizarra. Escribiendo metáforas Solicitamos a los participantes que transformen su dibujo en palabras utilizando el sentido figurado, las comparaciones y metáforas. Nos guiamos con los ejemplos de la primera parte escritos en la pizarra. También podemos sugerir otros ejemplos: “mis ojos son como dos faroles que iluminan la calle en los días lluviosos y tristes, o simplemente mis ojos son dos faroles…” Mis venas son carreteras de alta velocidad (Mi cuerpo mi ciudad) Mis brazos son ramas donde crecen frutas. (Mi cuerpo mi selva interior) Explicamos a los participantes que al realizar este trabajo están creando metáforas, y por lo tanto comienzan a escribir poesía. Al finalizar, motivamos a los participantes a compartir sus producciones. |
7 | Cierre y/o evaluación | Hemos escrito y creado metáforas inspiradas en nuestro cuerpo y el tema central del (o los poemas) que estamos trabajando. Podemos escribir y producir imágenes poéticas a partir de nuestro cuerpo, nuestras emociones y el mundo que nos rodea. Las metáforas son parte del lenguaje cotidiano. |
8 | Puntos clave | Dibujo: le ayuda al participante proyectar el tema central y compararlo con su propio cuerpo. La silueta es solo el contorno del cuerpo, durante la actividad la van llenando los participantes. Escribiendo poesía: en la escritura de versos poéticos motivamos a los participantes a producir comparaciones y metáforas. Es importante complementar estas comparaciones para darle sentido al texto. Ejemplo: Mis cabellos son algas que se ondulan (Mi cuerpo mi mar interior) Mis ojos son gotas de agua en días tristes. (Mi cuerpo y los cuatro elementos) |
9 | Variantes | Podemos utilizar pintura, plastilina u otros materiales plásticos para trabajar la silueta. La silueta puede ser pequeña, utilizando una hoja tamaño carta que soporte los materiales de pintura. |
Momento 4: Supercalifragilístico…
En esta etapa estamos listos para desarrollar el músculo de la escritura. Recapitular y organizar los conocimientos adquiridos para aplicarlo en la producción de textos. La creatividad, el ejercicio de las emociones y la imaginación son fundamentales en Es el momento de libre expresión, donde las palabras son la herramienta que nos permite comunicarnos; es el momento de practicar y experimentar con la escritura.
En este momento aplicamos y reforzamos los conceptos aprendidos. Todos ellos van tomando lugares y sentidos en las producciones escritas. La poesía se transforma en un objeto concreto, en un objeto artístico hecho de palabras: el poema. Objetivos Promover la producción de textos utilizando la metáfora y otros contenidos. Motivar el desarrollo de la imaginación y la libre expresión, experimentando con las palabras.
Título | Puente de palabras | |
1 | Tipo | |
2 | Contenidos | Metáfora, lenguaje figurado, campo semántico, verso, estructura, rima, ritmo, escritura creativa, poema, vocabulario. |
3 | Objetivos | Escribir con el cuerpo. Motivar la escritura creativa. Aplicar conceptos aprendidos. Vivenciar las infinitas posibilidades de combinación de las palabras. |
4 | Materiales | Elaboramos fichas en forma de piedras (formas irregulares) tamaño carta (cada ficha debe tener una palabra en cada lado). Copiamos las palabras de los fragmentos o versos del autor que estemos trabajando. Cinta adhesiva Pliegos de papel Marcadores Pizarra o pared |
5 | Tiempo | 40 min., dependiendo del número de participantes. |
6 | Procedimiento | Despejamos el ambiente y ubicamos a los participantes en dos equipos. Colocamos el material didáctico en el suelo. Colocamos las fichas en forma de piedras en el piso, simulando un río. A un extremo ubicamos al equipo “A” y al otro el equipo “B”. Designamos a una persona de cada equipo que escriba en los pliegos de papel los textos que se produzcan por cada equipo. Explicamos a los participantes que cada uno de los equipos debe cruzar el río de un lado al otro. Participa una persona por turno. Damos un ejemplo atravesando el río, haciendo un puente de palabras (pisando las palabras formamos versos). Cada uno tendrá su turno para cruzar y deberá hacerlo pisando una a una las palabras escribiendo un verso poético. Una vez que el participante logre cruzar, lee con los participantes el texto producido. De esta forma continuamos con el resto de los participantes. El participante que no logre armar un verso poético retorna a su lugar, lo vuelve a intentar después. Anotamos los versos formados en la pizarra. Para finalizar, leemos en voz alta cada uno de los versos producidos. Concluimos señalando que se puede hacer poesía jugando con las palabras. |
7 | Cierre y/o evaluación | Escribir libremente, sin algo pre-establecido, hace que disfrutemos del juego con las palabras y que vayamos dándole sentido a medida que vivenciamos el lenguaje. |
8 | Puntos clave | Enfatizamos la escritura de versos poéticos practicando lo aprendido (sentido figurado, metáforas, entre otros). Permitimos que los equipos apoyen a cada participante cuando cruza el puente. |
9 | Sugerencias | Podemos enfatizar en construcciones muy libres y aparentemente desestructuradas (mares cayendo agua rozando cielo), o por el contrario reforzar la coherencia y sintaxis (el árbol sueña que florece). |
Conclusiones
Acercamos la poesía a los niños a partir de un proceso que permite un encuentro placentero con las palabras y el lenguaje a través del juego. La lectura de poesía atraviesa todo el proceso metodológico, en un trabajo mediante el cual se manifiestan y fortalecen habilidades artísticas, creativas, de comunicación y expresión. Al ser un lenguaje distinto, la poesía le plantea al lector distintos retos de lectura.
Por otra parte, la escritura de poesía nos permite crear, recrear, jugar con el lenguaje y la metáfora. Vivenciar el trabajo del poeta y organizar nuestros pensamientos y sentimientos para liberarlos a través de la palabra. La escritura de poesía se estructura en formas y elementos distintos a los de otros textos.
Creemos firmemente que, si un lector logra decodificar el lenguaje metafórico, (desde la identificación de los elementos connotados, las figuras y niveles simbólicos), la lectura de otros textos que utilizan lenguajes directos y denotativos será más sencilla y accesible. El lenguaje cotidiano esta pleno de metáforas y sentidos figurados, por tanto, su lectura fortalece habilidades de comunicación y pensamiento analógico que permiten la comprensión de todo tipo de textos.
Vivenciamos la lectura y la escritura
como actividades físicas y dinámicas: escribimos con el cuerpo (con y sin
lápices), leemos sobre el suelo y las paredes (con y sin libros), corremos y
saltamos al escribir y leer, siempre experimentando y divirtiéndonos. Por eso
nuestra propuesta incluye una serie de materiales didácticos precisos, que
incluyen la ludificación como parte integral del proceso de lectura y la
motivación a la escritura. Para conocer el género poético consideramos
necesarias las dos caras de la moneda (leer y escribir, disfrutando y
aprendiendo), que nos permiten profundizar el conocimiento y goce del lenguaje,
la escritura es una entrada a la lectura y viceversa.
Bibliografía
- HUIZINGA, Johan: Homo ludens, Emecé Editores, Buenos Aires, Barcelona, 1968.
- LANUZA, E., PÉREZ, C. y FERRANDO, V.: El juego popular aplicado a la educación, Cincel-Kapelusz, Madrid, 1980.
- AGÜERA Isabel. Curso de creatividad y lenguaje. Editorial Narcea. España, 2000.
- BETANCOURT Julian y VALDEZ María Dolores. Atmósferas Creativas – Juega. Piensa y Crea.Ediciones Manual Moderno. Argentina, 2006.
- BOUSOÑO Carlos. Teoría de la expresión poética. Editorial Gredos. España, 1956.
- BOUSOÑO Carlos. El irracionalismo poético (El símbolo), Editorial Gredos. España, 1977.
- COEN Jean. Estructura del Lenguaje Poético. Editorial Gredos. España, 1984.
- DARNTON Robert. El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
- DE LA SERNA G. Ramón. Greguerías. Editorial Prometeo. Madrid. 1917.
- DE LA TORRE Saturnino y MARIN Ricardo. Manual de la Creatividad. Editorial Vincens Vives. Venezuela, 1991.
- DELGADO Francisco. Mirada dentro, palabra fuera. Variaciones sobre el tema de la lectura. Editorial Ecuador. 2006.
- ESCUDERO Isabel. La poesía en la escuela en Educación Infantil y Primaria. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España, 1999.
- FABREGAT Antonio Manuel. El encuentro gozoso con los libros. Editorial Cincel. España, 1993.
- FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ José María. León Felipe y los niños. Editorial Everest. España, 1982.
- GARRIDO LOPERA José María. Juan Ramón Jiménez y los niños. Editorial Everest. México, 1983.
- GUERRERO Galo. La lectura, tu poder secreto. Editorial Ecuador. Ecuador, 2006.
- GASOL, Ana y ARÀNEGA Mercè. Descubrir el placer de la lectura. Lectura y motivación lectora. Colección INNOVA. Editorial Edebé. España, 2000.
- GOBIERNO DE CHILE, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Prácticas innovadoras para fomentar la lectura. Lectura y aprendizaje. Bibliotecas CRA. Chile. 2008.
- GÓMEZ Martín y FERNANDO E. Didáctica De la poesía en la Educación Infantil y Primaria. Editorial Cincel. Argentina, 1993.
- GUIJOSA Marcela e HIRIART Berta. a b c d e f g… taller de escritura creativa. Editorial Croma Paidós. México, 2003.
- JOLIBERT J. y GLOTON Gedisa. El poder de leer: técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Editorial Barcelona. España, 1999.
- LAKOFF George y JOHNSON Mark. Metáforas de la vida cotidiana. Ediciones Cátedra S.A. España, 1998.
- MARTÍN Federico. (Re)crear la escuela. Editorial Nuestra Cultura. España, 1982
- MASLOW. Creativity in self actualizing people. Editorial Harper & Row. Estados Unidos, 1959.
- MORENO Víctor. Va de poesía. Propuestas para despertar el deseo de leer y escribir poesías. Editorial Pamiela. España, 1999.
- MUNOZ Miguel. La poesía y el cuento en la escuela. Consejería de Educación y Juventud de La Comunidad de Madrid. España, 1983.
- OULIPO. La Littérature Potentielle. Ediciones Gallimard. Francia, 1973.
- ORTEGA Esperanza. El baúl volador. Un taller de Literatura en el bachillerato. Ediciones Zamora, Junta de Castilla y León. España, 1986.
- ORTEGA Ruiz. Rosario: El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Editorial Alfar. España, 1992.
- OTERO María Jesús. Jugamos a animar a leer. Editorial CCS. España, 2001.
- PAMPELLO Gloria. El taller de escritura. Editorial Plus Ultra. Argentina, 1982.
- PAZ Octavio. El arco y la lira. Fondo de Cultura Económica. México, 1956.
- PERRICONI Graciela y WISCHÑEEVSKY Amalia. La poesía infantil. Estudio preliminar y 177 antología. Editorial El Ateneo. Argentina, 1984.
- PETIT Michele. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de Cultura Económica. México, 1999.
- PETIT Michele. Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Fondo de Cultura Económica. México, 2001.
- PUENTES DE OYENARD Silvia. Del juego a la lectura. Ediciones Asociación Uruguaya de Literatura Infantil-Juvenil. Uruguay, 1993.
- PUENTES DE OYENARD Silvia. La poesía y el mundo infantil. Ediciones Asociación Uruguaya de Literatura Infantil-Juvenil. Uruguay, 2005.
- QUINTÁS LÓPEZ A. Estética de la creatividad. Editorial Promociones Publicaciones Universitarias. España, 1987.
- RICOEUR Paul. La metáfora viva. Ediciones Cristiandad. España, 2001.
- RODARI Gianni. Gramática de la fantasía. Editorial Argos Vergara, 1984.
- SÁNCHEZ Enciso y JUAN Y RINCÓN Francisco. Los talleres literarios. Una alternativa didáctica al historicismo. Ediciones Montesinos. España, 1985.
- SIERRA MONTOYA Rubén Darío. Teoría y práctica de un taller de poesía. La experiencia de La Fragua. Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia, 2002.
- SOLADANA Carro, Amaro. Cómo leer textos poéticos. Ediciones Cátedra S.A. España, 1989.
- SUÁREZ CAAMAL Ramón Iván. Poesía en acción. Manual para Talleres de Poesía. INBA. México, 1991.
- VALERY Paul. Teoría Poética y Estética. Editorial Visor Libros. España, 1991.
VEGA, María de la y PÉREZ
ZORRILLA, María Jesús. Escuela viva. Dos experiencias. Interdisciplinariedad.
Acercamiento a la Literatura. Editorial Marsiega. España, 1983.
[1] Pamela Lyndon Travers (2002), Mary Poppins, Alianza, España.
[2] Claudia Vaca https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20190428/libro-es-territorio-lector-habitante
En el artículo mencionado, la autora redefine al eLector (e-lector antes por mí) a partir de la elaboración de una propia “crónica lectora”, es decir de un “hacerse” a partir de la posibilidad de elegir que te permitirían las macroestructuras del estado: escuelas, bibliotecas, ludotecas, cinetecas, centros culturales, etc. Entiendo o respondo entonces, que el lector revelaría así sus propias aficiones en estos “laboratorios de la lectura”, sin ser formados ni moldeados por la escuela ni otras entidades, si no por sus propios criterios y juicios.
[3] HUIZINGA, Johan: Homo ludens, Emecé Editores, Buenos Aires, Barcelona, 1968
[4] PUENTES DE OYENARD Silvia. La poesía y el mundo infantil. Ediciones Asociación Uruguaya de Literatura Infantil-Juvenil. Uruguay, 2005
[5] HUIZINGA, Johan: Homo ludens, Emecé Editores, Buenos Aires, Barcelona, 1968
Jessica Freudenthal Ovando, boliviana. Trabaja en poesía, fotografía, educación, cine y arte.
En poesía ha publicado hardware (Plural, 2004, Mención de Honor Premio Nacional de Poesía «Yolanda Bedregal»), Hardware segunda edición corregida y aumentada (Plural, 2009, primera edición 2004), hardware deluxe (formato EPUB), Bolivian Digital Publisihing, Bolivia, 2020; Poemas Ocultos (Yerba Mala Cartonera, 2006). Demo (Catafixia, 2009 y Plural 2010), Demo (formato EPUB), Bolivian Digital Publisihing, Bolivia, 2020; El filo de las hojas (3600, 2015). Su obra puede encontrarse en antologías de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Colombia, España, Italia, Inglaterra, México, Uruguay y Venezuela, entre otros.
En ensayo y trabajos de recopilación ha publicado Bajo el influjo del sol negro: alquimia y melancolía en la obra de Arturo Borda en Borda 1883 – 1953 / Concepción, edición y compilación por Pedro Querejazu Leyton; Julio de la Vega: Obra Poética (Gente Común/UMSA, 2008), Cambio Climático: panorama de la joven poesía boliviana (Ediciones Patiño, junto a B. Chávez y J.C.R. Quiroga, 2009). También publica artículos y traducciones en revistas impresas y digitales como Periódico de Poesía (UNAM), Círculo de Poesía, Revista Altazor, etc. Para niños y niñas editó la colección Patapata (Plural/Patiño 2007-2010) conformada por diez títulos de poesía boliviana. Ha dictado varios talleres de escritura creativa y poesía en distintas ciudades y países.
Es fundadora del Colectivo LEE junto a Claudia Vaca y Anuar Elías, a través del cual gestiona proyectos de fomento lector para niños y jóvenes, y diseña metodologías de animación lectora como la Ludoteca de Palabras. En cine ha colaborado con varias producciones, como traductora, correctora de guion y asesora creativa. Dictó la cátedra Introducción al Guion en la Escuela de Cine ECA. Es coordinadora del departamento editorial de Bolivian Digital Publising BDP para promocionar la literatura boliviana, latinoamericana y global, a través de la traducción los dispositivos digitales, con la consigna “Leer es elegir”.